Proyectos de Investigación e Innovación
Inicio/Proyectos de Investigación e Innovación
PROYECTOS APROBADOS EN CONVOCATORIA 2025
A continuación puede encontrar los proyectos de investigación o innovación docente con las que cuenta el Instituto Superior Tecnológico "17 de Julio"
N° | AUTOR | TEMA | CARRERA | COAUTOR 1 | COAUTOR 2 |
---|---|---|---|---|---|
1 | Hidalgo Hidalgo Bolívar Javier | Plan de actividad física adaptada para adultos mayores con diabetes | Entrenamiento Deportivo | Delgado Rodríguez Dennis Martín | Ágreda Andino Carlos Edén |
2 | Ketil Pabón Cintia Alexandra | Estrategias de pausas activas para mejorar la motivación y el desempeño académico en Educación Superior | Entrenamiento Deportivo | Herrera Manrique Jannyne Pamela | García Campos Luis Alfonso |
3 | Rosero Molina Jonny Vinicio | Musculación en mayores de cuarenta como medida preventiva frente al envejecimiento y sus enfermedades asociadas | Entrenamiento Deportivo | - | - |
4 | Almeida Vásquez Marlon Daniel | Caracterización filogenética de bacterias del pan de abeja y su potencial uso como probiótico | Biotecnología | Tituaña Puente Ana Carolina | - |
5 | Barrigas Revelo Diego Alejandro | Inhibición de bacterias patógenas con extractos naturales como sustituto de antibióticos de uso intrahospitalario | Biotecnología | Ballesteros Jerez Jessica Guadalupe | Lara Arellano Mauricio Israel |
6 | Lara Arellano Mauricio Israel | Evaluación de compuestos antimicrobianos producidos por plantas de uso común en la dieta de los ecuatorianos | Biotecnología | Chamorro Portilla María Cristina | - |
7 | Montalvo Loza Christian Hernán | Fortalecimiento de las habilidades en lecto-escritura en inglés mediante una aplicación web de conjugación verbal | Desarrollo de Software | Sandoval Pillajo Lourdes Lilian | - |
8 | Jácome Ayala Paulina Johanna | Inteligencia Artificial Generativa en el proceso de aprendizaje de programación en la educación superior | Desarrollo de Software | Checa Cabrera Marco Antonio | - |
9 | Proaño Lapuerta Edison Andrés | Avances en SLAM para la automatización de invernaderos: Una revisión crítica y prospectiva | Electricidad | Bastidas Jácome Alex Danilo | Aguirre Chagna Víctor Hugo |
10 | Jara Cuasqui Luis Patricio | Modelo de IA para Detección Temprana de Problemas en Proyectos Estudiantiles | Electricidad | - | - |
11 | Luis Armando Caiza Quishpe | Diseño optimizado de carrocería tubular para prototipos 4x4 adaptados a condiciones ecuatorianas | Mecánica Automotriz | Javier Tello Guzman | Edison Alvarez |
12 | Yaselga Auz Edison Miguel | Análisis correlacional de los niveles de contaminación generados por las emisiones de gases vehiculares | Mecánica Automotriz | Otero Potosi Santiago Andres | Pozo Castillo Diego Francisco |
13 | Rosero Obando Álvaro Francisco | Rediseño del proceso de pulpa de mora para extender vida útil y mejora de sus características sensoriales | Procesamiento de Alimentos | Garrido Montenegro Mauricio Santiago | Balseca Pérez Walter Joffre |
14 | Ayala Paredes Johanna Paola | Evaluación del efecto conservante de extractos de orégano (ORIGANUM VULGARE) y ajo (ALLIUM SATIVUM) en salsa de tomate | Procesamiento de Alimentos | Yépez Rivadeneira Jonathan Daniel | Andrade Vega Pablo Remigio |
15 | Aguilar Arias Diana Elizabeth | Electrorremediación con ácido fosfórico como estrategia sostenible para la recuperación de suelos contaminados con plomo | Química | Chiriboga Gálvez Luis Miguel | Álvarez Jiménez Jairo Alexis |
16 | Checa Ramírez Ana Elizabeth | Evaluación fisicoquímica de nutrientes en suplementos proteicos para la nutrición de Apis mellifera | Química | Andrade Collahuazo Julio Adolfo | - |
17 | Valencia Barahona Fernando Xavier | Sistema de monitoreo y alerta temprana de inundaciones mediante tecnología LoRa con aplicativos IoT | Redes y Telecomunicaciones | Torres Reyes Jessica Ximena | - |
18 | Ortiz Arciniega José Luis | Visualización inteligente de datos de salud mediante IoT con R-Studio para monitoreo poblacional preventivo | Redes y Telecomunicaciones | Bosmediano Cárdenas Carlos Patricio | - |
19 | Enríquez Cupuerán Álvaro Alfonso | Desarrollo de fermentador inteligente con regulación dinámica de microorganismos y ambiente para el cacao | Mecánica Industrial | - | - |
20 | Rojas Orellana Andrea Estefanía | El lenguaje audiovisual en Reels y TikTok: una nueva gramática de la comunicación digital | Comunicaciones | Barrezueta García Doris Marley | - |
21 | Quistial Erazo Brayan Gerónimo | Enseñanza del Idioma Inglés enfocado en habla y escucha, minimizando la gramática | Idiomas | Rodríguez Portillo Aura Graciela | Arichabala Vallejos Diana Eliza |
22 | Aguirre Rivera Sandy Nohemí | Inserción laboral y oferta educativa tecnológica ante el mercado: retos y oportunidades para emprender | Secretaría | Chávez Rúales Jenny Maritza | - |
23 | Santos Correa Luis Alberto | Ingeniería Inversa de la cinemática del tren alternativo en motores de combustión interno | Mecánica Automotriz | Pineda Maigua Diego Patricio | - |
24 | Luis Tejada | Evaluación de la concentración de esfuerzos en articulaciones estructurales apernados sometidos a esfuerzos de corte | Mecánica Industrial | Luna Unda Leonardo David | Arroyo Vaca Cristian Sebastián |
25 | Montenegro Rivera Ana Mercedes | Estudio de interfaces Hombre-Máquina generadas con el uso de Inteligencia Artificial | Desarrollo de Software | Valladares Correa Geovana Gabriela | - |