Vía Hacienda San José, perímetro Yachay, San Miguel de Urcuquí

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO DE SOFTWARE

MODALIDAD PRESENCIAL
4 SEMESTRES
SEDE URCUQUÍ
Inicio/T. S. en Desarrollo de Software
COORDINADORA DE CARRERA
img_coordsoftw
Paulina Johanna Jácome Ayala
Ingeniera en Sistemas Computacionales.
Máster Universitario en Análisis y Visualización de Datos Masivos.
"Si buscas una carrera con alto impacto y grandes oportunidades de crecimiento profesional, elige Tecnología Superior en Desarrollo de Software. Hoy más que nunca, las empresas necesitan expertos capaces de crear soluciones innovadoras para los retos de la era digital. ¡Estudia con nosotros, aprende a desarrollar software y contribuye al avance tecnológico que impulsa el mundo!"
FICHA TÉCNICA DE LA CARRERA
img_titu
Título
Tecnólogo/a Superior en Desarrollo de Software
Título reconocido por el CES
img_hor
Jornadas
Matutino y Vespertino
08h00 a 13h00 / 13h00 a 18h00
INFORMACIÓN DE CONTACTO
img_emai
Email
software@ist17dejulio.edu.ec
Correo Institucional de la Carrera

Contacto
Teléfono
0960602369
Coordinación de Carrera
img_check
Resolución CES
RPC-SO-06-No.095-2024
Aprobada por el Consejo de Educación Superior mediante resolución oficial.

INFORMACIÓN ACADÉMICA

El aspirante para ingresar a la carrera de Tecnología Superior en Desarrollo de Software debe tener interés por la tecnología, la informática y el desarrollo de software, la lógica, capacidad para la intuición, indagación y el aprendizaje autónomo.
El egresado en Desarrollo de Software se caracteriza por su capacidad para aplicar técnicas de investigación orientadas a innovar en el uso del software en sectores industriales, brindar asistencia técnica en el diseño y gestión de bases de datos, y desarrollar aplicaciones desde su análisis hasta su implementación y mantenimiento.

Domina herramientas de programación, topologías de red y recursos tecnológicos para ejecutar proyectos eficientes, además de ofrecer soporte técnico en redes y equipos informáticos. Su formación incluye habilidades en análisis de datos, trabajo colaborativo, liderazgo, gestión de proyectos y responsabilidad social, lo que le permite desenvolverse con profesionalismo en entornos dinámicos y multidisciplinarios.
- Desarrollo de aplicaciones: Creación, mantenimiento y mejora de software para escritorio, web y dispositivos móviles.

- Diseño y administración de bases de datos: Modelado, implementación y gestión de sistemas de información.

- Soporte técnico y mantenimiento de sistemas: Instalación, configuración y reparación de software, hardware y redes.

- Análisis de datos: Procesamiento y verificación de datos para generar reportes útiles en entornos empresariales.

- Gestión de proyectos tecnológicos: Planificación, ejecución y supervisión de proyectos de software.

- Ciberseguridad: Implementación de medidas para proteger sistemas informáticos y redes frente a amenazas digitales.

- Ingeniería de aplicaciones: Desarrollo de soluciones específicas para necesidades empresariales o institucionales.

- Consultoría tecnológica: Asesoría en implementación de soluciones digitales para empresas públicas y privadas.

- Educación y capacitación: Formación de nuevos profesionales en programación, bases de datos y redes.
- Desarrollador Backend: Creación y mantenimiento de la lógica del servidor, APIs y bases de datos.

- Desarrollador Frontend: Implementación de interfaces gráficas y experiencias de usuario en aplicaciones web.

- Desarrollador Full Stack: Trabajo tanto en el lado del cliente como del servidor en proyectos de software.

- Ingeniero de Software: Diseño, construcción y validación de soluciones tecnológicas con estándares de calidad.

- Desarrollador Móvil: Creación de aplicaciones para dispositivos Android e iOS, con enfoque en usabilidad.

- Ingeniero DevOps: Automatización de procesos de desarrollo, despliegue continuo y administración de entornos.

-Científico de Datos: Análisis de grandes volúmenes de datos para obtener patrones y predicciones útiles.

- Ingeniero en Ciberseguridad: Implementación de medidas para proteger sistemas y redes frente a amenazas digitales.

- Ingeniero Cloud: Diseño y gestión de infraestructuras en la nube para servicios y aplicaciones escalables.

- Tester QA: Verificación de la calidad del software mediante pruebas funcionales, unitarias y automatizadas.

ASIGNATURAS CLAVES

Fundamentos de Programación

Análisis y Diseño de Sistemas

Base de Datos


Metodología de Desarrollo de Sistemas

Programación Web


MALLA CURRICULAR

Primer Semestre

Ofimática

Matemática Discreta

Base de Datos

Fundamentos de Programación

Análisis y Diseño de Sistemas

Segundo Semestre

Estadística Descriptiva

Programación Orientada a Objetos

Base de Datos Avanzadas

Metodología de Desarrollo de Sistemas

Realidad Socio Económica Cultural y Ambiental

Tercer Semestre

Expresión Oral y Escrita

Programación Web

Programación Móvil

Fundamentos de Redes y Telecomunicaciones

Diseño de Interfaz

Cuarto Semestre

Emprendimiento

Programación Web Avanzada

Proyecto de Investigación

Métricas de Calidad del Software

Tendencias Actuales de Desarrollo de Software

Descargar

RECURSOS TECNOLÓGICOS Y LABORATORIOS DISPONIBLES

La carrera de Tecnología Superior en Desarrollo de Software cuenta con laboratorios especializados y equipamiento de vanguardia que permiten el desarrollo práctico de competencias técnicas en las distintas asignaturas. Entre los recursos disponibles destacan:

TESTIMONIOS Y ACTIVIDADES

TESTIMONIOS DE EGRESADOS
EVENTOS
event_software2

Desarrollo de Soluciones Reales para la Comunidad

Realizado el: 16 de abril de 2025

Actividades Destacadas:

  • Un talentoso estudiante de la carrera de Desarrollo de Software del Instituto Superior Tecnológico 17 de Julio desarrolló un sistema innovador para la Cámara de Comercio de Ibarra.
  • Se demostró cómo la programación genera soluciones prácticas con impacto directo en la comunidad y el sector productivo local.

PLANTA DOCENTE

img_softw
Paulina Johanna
Jácome Ayala
Ingeniera en Sistemas Computacionales.
Máster Universitario en 
Análisis y Visualización de
 Datos Masivos.
Christian Montalvo
Christian Hernán Montalvo Loza
Ingeniero en Sistemas Computacionales.
Especialista en Seguridad Informática.
Magíster en Seguridad Informática.
Anita Montenegro
Ana Mercedes Montenegro Rivera

Ingeniera en Sistemas Computacionales.


img_software4
Geovana Gabriela Valladares Correa

Ingeniera en Sistemas Computacionales.


JoseLuis Narvaez
José Luis Narváez Quinteros
Ingeniero en Sistemas Computacionales.


img_softw6
Joffre Omar Díaz
Ayala
Ingeniero en Sistemas Computacionales.


img_softw7
Marco Antonio
Checa Cabrera
Ingeniero en Sistemas Computacionales.
Máster Universitario en Ingeniería de Software y Sistemas Informáticos.