TECNOLOGÍA SUPERIOR UNIVERSITARIA EN MECÁNICA INDUSTRIAL
MODALIDAD PRESENCIAL
6 SEMESTRES
SEDE URCUQUÍ
COORDINADOR DE CARRERA

Romel Fabian Obando Quito
Ingeniero Mecánico.
Magíster en Infraestructura e Ingeniería Civil.
"Estudiar Mecánica Industrial es asumir el reto de transformar ideas en soluciones reales para la industria. Cada engranaje, cada proyecto, cada práctica en taller es una oportunidad para crecer, innovar y aportar al desarrollo del país. Como coordinador de la carrera, los invito a comprometerse con pasión, esfuerzo y visión, porque el futuro se construye con conocimiento, técnica y trabajo en equipo."
FICHA TÉCNICA DE LA CARRERA

Título
Tecnólogo/a Superior Universitario en Mecánica Industrial
Título reconocido por el CES

Jornadas
Matutino, Vespertino y Nocturno
07h00 a 12h00 / 12h00 a 17h00 / 17:00
INFORMACIÓN DE CONTACTO

tsmi@ist17dejulio.edu.ec
Correo Institucional de la Carrera


Resolución CES
Aprobada por el Consejo de Educación Superior mediante resolución oficial.
INFORMACIÓN ACADÉMICA
Los aspirantes a la carrera de Mecánica Industrial de Nivel Tecnológico Superior Universitario deben poseer un título de bachiller o su equivalente, de acuerdo con la normativa vigente y el sistema de nivelación y admisión que garantiza igualdad de oportunidades, libertad de elección y mérito académico. Asimismo, se espera que demuestren competencias en comunicación, liderazgo, trabajo en equipo, pensamiento crítico y ética profesional, junto con bases técnicas en matemáticas, física, química, dibujo técnico, ofimática y manejo de herramientas, que respalden su formación integral y desempeño académico.
Al culminar su formación, el Tecnólogo Superior Universitario en Mecánica Industrial estará preparado para aplicar conocimientos técnicos y tecnológicos en el diseño, fabricación, mantenimiento y control de calidad de sistemas mecánicos, equipos y procesos industriales. Será capaz de interpretar planos, operar maquinaria convencional y CNC, ejecutar procesos de soldadura, fundición y tratamiento térmico, así como desarrollar proyectos de automatización, hidráulica y neumática. Del mismo modo, podrá utilizar software de diseño asistido por computadora (CAD), implementar procesos de mecanizado y garantizar la seguridad y sostenibilidad en cada actividad. Además, contará con habilidades de liderazgo, trabajo en equipo, investigación y pensamiento crítico, orientadas a la innovación y al cumplimiento de principios éticos, sociales y ambientales, contribuyendo al fortalecimiento del sector productivo del país.
1. Industria manufacturera y metalmecánica
2. Empresas de mantenimiento industrial
3. Servicios de soldadura industrial
4. Dibujo técnico y diseño asistido por computadora (CAD/CAM/CAE)
5. Emprendimientos propios
2. Empresas de mantenimiento industrial
3. Servicios de soldadura industrial
4. Dibujo técnico y diseño asistido por computadora (CAD/CAM/CAE)
5. Emprendimientos propios
1. Técnico en producción y manufactura
2. Técnico en mantenimiento industrial
3.Operador o supervisor de soldadura industrial
4. Dibujante técnico / Especialista en CAD/CAM/CAE
5. Técnico en automatización y control de procesos
2. Técnico en mantenimiento industrial
3.Operador o supervisor de soldadura industrial
4. Dibujante técnico / Especialista en CAD/CAM/CAE
5. Técnico en automatización y control de procesos
ASIGNATURAS CLAVES
MALLA CURRICULAR
Primer Semestre
Matemática Aplicada (64 h.)
Física Aplicada (80 h.)
Metrología (64 h.)
Dibujo Mecánico (96 h.)
Taller Mecánico (96 h.)
Segundo Semestre
Máquinas Eléctricas (64 h.)
Ofimática (32 h.)
Estática y Dinámica (80 h.)
Soldadura (112 h.)
Máquinas Herramientas I (112 h.)
Tercer Semestre
Mecanismos (64 h.)
Máquinas Térmicas (64h.)
Máquinas Herramientas II (112 h.)
Diseño Asistido por Computadora (96 h.)
Resistencia de Materiales (64 h.)
Cuarto Semestre
Hidráulica y Neumática (80 h.)
Ensayo de los Materiales (80 h.)
Procesos Térmicos (80 h.)
Mantenimiento Industrial (80 h.)
Soldaduras Especiales (80 h.)
Quinto Semestre
Control Numérico Computarizado (91 h.)
Estructuras Metálicas (96 h.)
Matricería (80 h.)
Gestión y Mantenimiento Industrial (80 h.)
Emprendimiento (32 h.)
Sexto Semestre
Procesos de Producción (36 h.)
Diseño y Construcción Mecánica (112 h.)
Forja y Conformado (80 h.)
Procesos de Mecanizado Avanzado (96 h.)
Metodología de la Investigación (32 h.)
RECURSOS TECNOLÓGICOS Y LABORATORIOS DISPONIBLES
La carrera de Tecnología Superior Universitaria en Mecánica Industrial cuenta con laboratorios especializados y equipamiento de vanguardia que permiten el desarrollo práctico de competencias técnicas en las distintas asignaturas. Entre los recursos disponibles destacan:
TESTIMONIOS Y ACTIVIDADES
TESTIMONIOS DE EGRESADOS
EVENTOS

Innovar para Educar: Workshop de TRIBOLOGIA
Temas tratados:
PLANTA DOCENTE

Cristian Sebastián Arroyo Vaca
Ingeniero Mecánico
Magíster en Gestión de Riesgos Mención en Prevención de Riesgos Laborales
Magíster en Gestión de Riesgos Mención en Prevención de Riesgos Laborales

Leonardo David Luna Unda
Ingeniero Mecánico

Felipe Santiago Torres Andrade
Ingeniero Mecánico

Gualberto Bolivar Nuñez Silva
Ingeniero Mecánico

Romel Fabian Obando Quito
Ingeniero Mecánico
Magíster en Infraestructura e Ingeniería Civil.
Magíster en Infraestructura e Ingeniería Civil.

Luis Alfonso Tejada Huertas
Ingeniero Mecánico

Alvaro Alfonso Enriquez Cupueran
Ingeniero Mecánico