TECNOLOGÍA SUPERIOR UNIVERSITARIA EN PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
MODALIDAD HÍBRIDA
6 SEMESTRES
SEDE IBARRA
COORDINADORA DE CARRERA

Johanna Ayala Paredes
Ingeniera en Industrialización de Alimentos.
Magíster en Tecnología de los Alimentos.
Especialista en Tecnología de los Alimentos.
"La Tecnología Superior Universitaria en Procesamiento de Alimentos te brinda la oportunidad de formarte en una carrera con alto impacto en la industria alimentaria. Durante tres años, en modalidad híbrida y con prácticas en laboratorios y plantas piloto, desarrollarás competencias que te permitirán supervisar procesos de producción, garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos, innovar en el desarrollo de productos, brindar asesoría técnica y emprender con tus propias iniciativas. Al culminar tu formación, tendrás acceso a programas de maestría y a un campo laboral en constante crecimiento. Es el momento de dar el paso hacia una profesión con futuro, donde tu conocimiento contribuirá al bienestar y la seguridad alimentaria de la sociedad."
FICHA TÉCNICA DE LA CARRERA

Título
Tecnólogo/a Superior Universitario/a en Procesamiento de Alimentos
Título reconocido por el CES

Jornadas
Matutino, Vespertino y Nocturno
07h00 a 13h00 / 13h00 a 17h00/ 17h00 a 22h0
FICHA TÉCNICA DE LA CARRERA

alimentos@ist17dejulio.edu.ec
Correo Institucional de la Carrera


Resolución CES
Aprobada por el Consejo de Educación Superior mediante resolución oficial.
INFORMACIÓN ACADÉMICA
El aspirante a Tecnólogo/a Superior en Procesamiento de Alimentos debe poseer un título de bachiller o su equivalente reconocido por el Ministerio de Educación y haber cumplido con los requisitos establecidos por el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión. Asimismo, se espera que demuestre responsabilidad académica y social, iniciativa creativa, pasión, mente abierta y visión de futuro. Debe ser una persona positiva, flexible, cordial y autocrítica, con capacidad de adaptación al trabajo en equipo, interacción con grupos diversos y compromiso con el cumplimiento de deberes y derechos ciudadanos.
El profesional en Procesamiento de Alimentos está capacitado para implementar sistemas de inocuidad y supervisar procesos industriales, aplicando tecnología, calidad, sostenibilidad y normas de seguridad. Asimismo, fomenta la innovación, la economía circular y la responsabilidad social, contribuyendo al desarrollo eficiente y responsable de la industria alimentaria.
1. Industrias de producción y procesamiento de alimentos
2. Organismos de control sanitario (ej. ARCSA)
3. Control de calidad en empresas de alimentos
4. Innovación y desarrollo de nuevos productos
5. Laboratorios de control de calidad alimentaria
2. Organismos de control sanitario (ej. ARCSA)
3. Control de calidad en empresas de alimentos
4. Innovación y desarrollo de nuevos productos
5. Laboratorios de control de calidad alimentaria
1. Supervisor de Producción en la Industria Alimentaria
2. Especialista en Control de Calidad e Inocuidad
3. Analista en Laboratorios de Alimentos
4. Desarrollador de Nuevos Productos Alimenticios
5. Técnico o Inspector en Organismos de Control Sanitario
2. Especialista en Control de Calidad e Inocuidad
3. Analista en Laboratorios de Alimentos
4. Desarrollador de Nuevos Productos Alimenticios
5. Técnico o Inspector en Organismos de Control Sanitario
ASIGNATURAS CLAVES
MALLA CURRICULAR
Primer Semestre
Ofimática (48 h.)
Matemática Básica (144 h.)
Biología General (144 h.)
Química Básica (192 h.)
Evaluación Sensorial (192 h.)
Segundo Semestre
Química de Alimentos (96 h.)
Física General (144 h.)
Tecnología del Café y Cacao (144 h.)
Estadística y diseños Experimentales (96 h.)
Microbiología de Alimentos (192 h.)
Tercer Semestre
Química General (96 h.)
Operaciones Unitarias (192 h.)
Microbiología de los Alimentos (96 h.)
Métodos de Conservación (192 h.)
Sistemas de Gestión de Inocuidad Alimentaria(96 h.)
Cuarto Semestre
Tecnología de Bebidas y Licores (144 h.)
Gestión Ambiental (144 h.)
Seguridad Industrial (144 h.)
Evaluación Sensorial (144 h.)
Química de Alimentos (96 h.)
Quinto Semestre
Tecnología de Lácteos (144 h.)
Desarrollo de Nuevos Productos (96 h.)
Envases y Embalajes (48 h.)
Tecnología de Cereales y Farináceos(144 h.)
Nutrición y Toxicología Alimentaria (192 h.)
Sexto Semestre
Aseguramiento de la Calidad (144 h.)
Tecnología de Cárnicos (144 h.)
Analís de los Alimentos (144 h.)
Trabajo de Integración Curricular (144 h.)
Diseño Experimental Aplicado a la Industria Alimentaria(96 h.)
RECURSOS TECNOLÓGICOS Y LABORATORIOS DISPONIBLES
La carrera de Tecnología Superior Universitaria en Procesamiento de Alimentos cuenta con laboratorios especializados y equipamiento de vanguardia que permiten el desarrollo práctico de competencias técnicas en las distintas asignaturas. Entre los recursos disponibles destacan:
TESTIMONIOS Y ACTIVIDADES
TESTIMONIOS DE EGRESADOS
EVENTOS

Innovar para Educar: Workshop Innovación en la industria de lácteos y cárnicos - Alitecno
Temas tratados:
PLANTA DOCENTE

Johanna Ayala Paredes
Ingeniera en Industrialización de Alimentos.
Magíster en Tecnología de los Alimentos.
Especialista en Tecnología de los Alimentos.
Magíster en Tecnología de los Alimentos.
Especialista en Tecnología de los Alimentos.

Pablo Andrade
Ingeniero en Alimentos.
Maestría en Administración de Empresas con
mención en Gerencia de la
Calidad y Productividad.
Maestría en Administración de Empresas con
mención en Gerencia de la
Calidad y Productividad.

Walter Balseca
Ingeniero en Alimentos.
Maestría en Educación
mención Pedagogía.
Maestría en Educación
mención Pedagogía.

Mauricio Garrido
Ingeniero Químico.
Maestría en Agroindustria
mención
Tecnología de Alimentos.
Maestría en Agroindustria
mención
Tecnología de Alimentos.

Alvaro Rosero
Ingeniero en Alimentos
Maestría en Agroindustria con mención en Calidad y Seguridad Alimentaria
Maestría en Agroindustria con mención en Calidad y Seguridad Alimentaria

Daniel Yépez
Ingeniero en Alimentos
Maestría en Desarrollo e
Innovación de Alimentos
Maestría en Desarrollo e
Innovación de Alimentos