Vía Hacienda San José, perímetro Yachay, San Miguel de Urcuquí

TECNOLOGÍA SUPERIOR UNIVERSITARIA EN QUÍMICA

MODALIDAD HÍBRIDA  
6 SEMESTRES
SEDE URCUQUÍ
Inicio/T.S.U. en Química
COORDINADOR DE CARRERA
Luis Galv()ez
Luis Miguel Galvez Chiriboga
Ingeniero Químico.
La carrera de Química de nivel Tecnológico Superior Universitario del IST 17 de Julio, es una carrera modalidad híbrida de 3 años de estudio (6 semestres), diseñada de lunes a viernes (En línea) y el sábado presencial.
Al culminar esta carrera el Tecnólogo Superior Universitario/a en Química estará facultado para trabajar en mandos medios a nivel operativo y de supervisión.
Con el título de Tecnólogo/a Superior Universitario/a en Química estará habilitado para cursar un título de cuarto nivel (Maestría Tecnológico o una Especialidad Técnica) 
FICHA TÉCNICA DE LA CARRERA
img_titu
Título
Tecnólogo/a Superior Universitario/a en Química
Título reconocido por el CES
img_hor
Jornadas
Matutino, Vespertino y Nocturno
07h00 a 12h00 / 12h00 a 16h00/ 16h00 a 21h00
INFORMACIÓN DE CONTACTO
img_emai
Email
quimica@ist17dejulio.edu.ec
Correo Institucional de la Carrera
Contacto
Teléfono
0999486736
Coordinación de Carrera

img_check
Resolución CES
RPC-SO-01-No.002-2024
Aprobada por el Consejo de Educación Superior mediante resolución oficial.

INFORMACIÓN ACADÉMICA

Para acceder al tercer nivel de formación, el aspirante deberá poseer un título de bachiller o su equivalente, conforme a lo establecido en la Ley. En el caso de las instituciones de educación superior públicas, será necesario cumplir con los requisitos del Sistema de Nivelación y Admisión, el cual garantiza los principios de igualdad de oportunidades, libertad de elección de carrera y mérito académico. Asimismo, se aceptarán títulos de bachiller obtenidos en el extranjero, siempre que estén reconocidos o equiparados por el Ministerio de Educación, pudiendo las instituciones establecer plazos especiales para la presentación de la documentación correspondiente.
Al finalizar su formación, el profesional estará en capacidad de planificar y supervisar procesos productivos y de laboratorio en la industria química, asegurando la calidad de los productos y el cumplimiento de la normativa técnica ecuatoriana. Podrá coordinar la implementación y control de protocolos estandarizados, mantener actualizados los métodos y procedimientos de soporte, y elaborar informes técnicos que generen indicadores de rendimiento y oportunidades de mejora. Asimismo, será competente en la gestión de la seguridad ocupacional, la disposición final de residuos químicos y la aplicación de políticas organizacionales orientadas al uso eficiente de recursos económicos, materiales y humanos, contribuyendo al desarrollo sostenible y a la cultura de calidad dentro de su entorno laboral.
1. Supervisor de Procesos en la Industria Química
2.Coordinador de Laboratorio
3. Analista de Gestión Ambiental
4. Especialista en Control de Calidad
5. Gestor de Indicadores Técnicos
1. Técnico de laboratorio químico
2. Analista de control de calidad
3. Asistente en investigación y desarrollo
4. Supervisor de procesos industriales
5. Inspector de normativas ambientales y sanitarias

ASIGNATURAS CLAVES

Análisis 
Instrumental


Química 
Orgánica


Control de la  Producción


Saneamiento Ambiental


Gestión de
proyectos

MALLA CURRICULAR

Primer Semestre

Ofimática (48 h.)

Emprendimiento (48 h.)

Algebra (144 h.)

Química General (240 h.)

Química Analítica (240 h.)

Segundo Semestre

Probabilidad y Estadística (96 h.)

Físico Química (144 h.)

Física Orgánica (144 h.)

Cálculo Diferencial e Integral  (96 h.)

Análisis Instrumental  (192 h.)

Tercer Semestre

Microbiología (96 h.)

Operaciones Unitarias (192 h.)

Química Ambiental  (96 h.)

Introducción a los Procesos Químicos (192 h.)

Seguridad en la Industria Química (96 h.)

Cuarto Semestre

Sistemas Integrados de Gestión (144 h.)

Control de la Producción (144 h.)

Ciencia de los Materiales (144 h.)

Gestión de Laboratorios y Auditorías (144 h.)

Introducción a la Titulación (96 h.)

Quinto Semestre

Industria Química (192 h.)

Saneamiento Ambiental (144 h.)

Metodología de la Investigación (48 h.)

Planificación y Gestión de Procesos (96 h.)

Uso Eficiente de Recursos  (144 h.)

Sexto Semestre

Industria Petrolera (144 h.)

Industria Minera (144 h.)

Industria Alimentaria (144 h.)

Industria de los Polímeros (144 h.)

Gestión de Proyectos (96 h.)

Descargar

RECURSOS TECNOLÓGICOS Y LABORATORIOS DISPONIBLES

La carrera de Tecnología Superior Universitaria en Química cuenta con laboratorios especializados y equipamiento de vanguardia que permiten el desarrollo práctico de competencias técnicas en las distintas asignaturas. Entre los recursos disponibles destacan:

TESTIMONIOS Y ACTIVIDADES

TESTIMONIOS DE EGRESADOS
EVENTOS
quimica22n

Reto de Innovación: Cannabis y Tecnología

Realizado el: 18 de Agosto de 2023

Temas tratados:

  • Organizado Por la Presidencia de la República
  • Evolución de la Tecnología

PLANTA DOCENTE

Luis Galvez (1)
Luis Gálvez
Ingeniero Químico


Diana Aguilar
Diana Aguilar
Ingeniera Química
Magíster en Gestión Ambiental
Ana Checa
Ana Checa
Ingeniera Química
Magíster en Ecoeficiencia Industrial mención en Eficiencia Energética
Israel Chuquín
Israel Chuquín
Ingeniero en Petróleos
 Máster en Dirección Logística
Magíster en Gestión de Proyectos