TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ELECTRÓNICA
MODALIDAD PRESENCIAL
4 SEMESTRES
SEDE URCUQUÍ
COORDINADOR DE CARRERA

Víctor Hugo Aguirre Chagna
Ingeniero en Electrónica y Control.
Magíster en Seguridad Industrial.
"Sean bienvenidos a la carrera de Tecnología Superior en Electrónica. En estos cuatro semestres de formación gratuita, tendrán la oportunidad de desarrollar conocimientos sólidos en: Electrónica digital, programación de microcontroladores, automatización industrial y diseño de sistemas electrónicos.
Esta carrera está pensada en para responder a las exigencias del mundo tecnológico actual y formar profesionales capaces de innovar, resolver problemas reales y aportar al desarrollo de sus comunidades. Cada asignatura ha sido diseñada para fortalecer sus competencias prácticas y teóricas, con una visión moderna y aplicada."
FICHA TÉCNICA DE LA CARRERA

Título
Tecnólogo/a Superior en Electrónica
Título reconocido por el CES

Jornadas
Matutino y Vespertino
08h00 a 13h00 / 13h00 a 18h00
INFORMACIÓN DE CONTACTO

tsel@ist17dejulio.edu.ec
Correo Institucional de la Carrera


Resolución CES
Aprobada por el Consejo de Educación Superior mediante resolución oficial.
INFORMACIÓN ACADÉMICA
Para el ingreso al tercer nivel, se requiere poseer título de bachiller o su equivalente, de conformidad con la ley en el caso de las IES públicas, haber cumplido los requisitos normados por el sistema de nivelación y admisión que observará los principios de igualdad de oportunidades, libertad de elección de carrera y de méritos.
Al obtener el título de Tecnólogo Superior en Electrónica, los profesionales estarán preparados para operar y mantener sistemas de automatización industrial, incluyendo el uso de redes industriales, sensores, actuadores, controladores lógicos programables (PLC) y tecnologías de visión artificial aplicadas a procesos productivos.
Además, podrán desarrollar soluciones en robótica, realizar mantenimientos predictivos y correctivos, e implementar proyectos de control electrónico y automatizado, siguiendo normativas nacionales e internacionales. Estarán capacitados también para evaluar e integrar tecnologías emergentes, adaptar redes de comunicación y transmisión de datos, y gestionar soluciones técnicas y administrativas con enfoque ético y creativo, promoviendo la innovación en el sector industrial.
Además, podrán desarrollar soluciones en robótica, realizar mantenimientos predictivos y correctivos, e implementar proyectos de control electrónico y automatizado, siguiendo normativas nacionales e internacionales. Estarán capacitados también para evaluar e integrar tecnologías emergentes, adaptar redes de comunicación y transmisión de datos, y gestionar soluciones técnicas y administrativas con enfoque ético y creativo, promoviendo la innovación en el sector industrial.
1. Industrias de automatización y control de procesos
2. Empresas de telecomunicaciones y redes
3. Sector eléctrico y energético
4. Empresas de robótica, visión artificial y mantenimiento técnico
5. Emprendimientos tecnológicos y servicios electrónicos
2. Empresas de telecomunicaciones y redes
3. Sector eléctrico y energético
4. Empresas de robótica, visión artificial y mantenimiento técnico
5. Emprendimientos tecnológicos y servicios electrónicos
1. Técnico en automatización industrial
2. Programador de PLCs y sistemas de control
3. Especialista en mantenimiento y diagnóstico electrónico
4. Instalador y operador de sistemas de telecomunicación
5. Desarrollador de soluciones en robótica y visión artificial
2. Programador de PLCs y sistemas de control
3. Especialista en mantenimiento y diagnóstico electrónico
4. Instalador y operador de sistemas de telecomunicación
5. Desarrollador de soluciones en robótica y visión artificial
ASIGNATURAS CLAVES
MALLA CURRICULAR
Primer Semestre
Cálculo (5 h.)
Ofimática (2 h.)
Electrónica Digital (6 h.)
Electrónica Analógica (6 h.)
Programación (6 h.)
Segundo Semestre
Emprendimiento (2 h.)
Instrumentación (6 h.)
Electrónica de Potencia (6 h.)
Comunicaciones Analógicas/Digitales (5 h.)
Microcontroladores (6 h.)
Tercer Semestre
Domótica (4 h.)
Máquinas Eléctricas (5h.)
Redes y Cableado Estructurado (5 h.)
Mantenmiento Eléctrico y Electrónico (5 h.)
Control Eléctrico y Neumático (6 h.)
Cuarto Semestre
Comunicaciones (5 h.)
Internetworking (5 h.)
Robótica y Visión Artificial (5 h.)
Automatización Industrial (6 h.)
Proyecto de Titulación (4 h.)
RECURSOS TECNOLÓGICOS Y LABORATORIOS DISPONIBLES
La carrera de Tecnología Superior en Electrónica cuenta con laboratorios especializados y equipamiento de vanguardia que permiten el desarrollo práctico de competencias técnicas en las distintas asignaturas. Entre los recursos disponibles destacan:
TESTIMONIOS Y ACTIVIDADES
TESTIMONIOS DE EGRESADOS
EVENTOS

Innovar para Educar: Workshop Interdisciplinario
Temas tratados:
PLANTA DOCENTE

Víctor Hugo Aguirre Chagna
Ingeniero en Electrónica y Control
Magíster en Seguridad Industrial

Vicky Gabriela Lechón Anzules
Ingeniera en Mecatrónica

Fausto Danilo Portilla Morales
Ingeniero en Mantenimiento
Eléctrico
Eléctrico

Alex Danilo Bastidas Jácome
Ingeniero en Mecatrónica
Magíster en Mecatrónica
Magíster en Mecatrónica